Descubre el mayor ciclo de encuentros con autores de España

Cartel de la XXXVIII Feria del Libro de Fuenlabrada.
El cartel de 2023 de la Feria del Libro de Fuenlabrada es obra del ilustrador Javier Olivares

Fuenlabrada organiza uno de los emblemas de la LIJ española

38 años trabajando para el fomento de la lectura entre las niñas y los niños de un municipio y organizando el mayor ciclo de encuentros con autores de España, miles y miles de niños han vivido desde hace casi cuatro décadas uno de los mayores fenómenos literarios de nuestro país, el programa Encuentro con Autores que pone en marcha el Ayuntamiento de Fuenlabrada gracias a la labor de sus Bibliotecas Públicas Municipales, una propuesta cultural que lleva cada curso a más de medio centenar de autores y de autoras a la mayoría de los centros escolares de la localidad fuenlabreña y que se convierte en todo un acontecimiento cultural que se remata con la celebración de la Feria del Libro de la localidad.

Desde que naciese en 1986 la Feria del Libro de Fuenlabrada ha estado ligada a estos Encuentros con Autores que muchos creadores de Literatura Infantil y Juvenil viven y disfrutan casi con la misma pasión que los alumnos a los que van dirigidos. Este año, sin ir más lejos, serán 58 creadores de Literatura Infantil y Juvenil los que recorrerán 709 aulas de 50 centros escolares, en total 17.500 alumnos que vivirán de primera mano la interacción con los creadores de los libros que están leyendo.

Un evento como este podría nacer y realizarse en muchos rincones, de hecho, seguro que se ha puesto en marcha en otros rincones de España, lo que parece increíble es que se mantenga en pie casi 40 años después y que la Literatura Infantil y Juvenil actual tenga un pie metido en la mayor parte de los centros educativos de Fuenlabrada. Ojalá se copiase y exportase, porque puede que sea una de las mejores ideas de nuestro país para el fomento de la lectura entre el alumnado.

Un proyecto digno de premio

Cada vez son más las voces que se preguntan qué tiene que hacer Fuenlabrada para que este proyecto reciba por fin el Premio Nacional de Fomento de la Lectura, que aún no ha ganado. En 2020 esta labor sí que recibió el I Premio ACE-Ángel María de Lera al Fomento de la Labor del Escritor y de la Lectura. Y es que no es para menos. Un evento anual que lleva tantos libros, tantas lecturas y tantos creadores a los centros escolares es digno de mención y de reconocimiento.

Esta actividad que repleta mayo de visitas de autores a centros escolares arrancó con un padrino de lujo, el escritor gallego Juan Farias. Poco a poco fueron llegando más como Concha López Narváez o Juan Ramón Alonso. Algunos autores llevan muchos años formando parte de esta familia literaria fuenlabreña: Alfredo Gómez Cerdá, Joan Manuel Gisbert, Maite Carranza, Ricardo Gómez, Care Santos, Rafael Salmerón, Carmen García Iglesias, Francisco Díaz Valladares, Gonzalo Moure, Mónica Rodríguez, David Fernández Sifres, Jorge Gómez Soto o Andrés Guerrero son algunos de sus clásicos, aunque no faltan nombres jóvenes que van haciendo crecer la plantilla.

Un ciclo fundamental para los centros educativos

Es emocionante escuchar a los autores hablando de estos encuentros, pero lo es mucho más escuchar a los niños y niñas que los viven, los disfrutan y los preparan con una ilusión enorme. Leen los libros, preparan murales, realizan dibujos, organizan entrevistas… puede que este ciclo sea uno de los momentos más especiales del año para muchos de estos peques y adolescentes, todo un fabuloso empujón a la literatura infantil y juvenil.

Sin dejar de mejorar

La organización de este ciclo de Encuentros con Autores sumó hace cinco años una nueva iniciativa que gustó mucho a la mayoría de los centros educativos, los Encuentros con los Clásicos. En esta nueva idea, algunos de los autores participantes se pone en la piel y apadrina alguno de los clásicos universales de la Literatura Infantil y Juvenil.
¿Qué te parece todo lo que pasa en Fuenlabrada gracias a estos encuentros? ¿No crees que merecería el Premio Nacional de Fomento de la Lectura? ¿Te gustaría que tu municipio “copiara” este proyecto tan genial? ¿Eres de Fuenlabrada y recuerdas con emoción alguno de estos encuentros? Cuéntanos, seguro que es interesante todo lo que aportes.

Desde Menudo Castillo solo nos queda felicitar a Fuenlabrada y a todos los que trabajan duramente (y sin que se les vea demasiado) por mantener este ciclo de encuentros. Ojalá que la celebración de su 40ª edición dentro de dos años sea la mejor excusa para que, por fin, reciba ese premio que tanto creemos que merece. El encuentro de autores de Fuenlabrada nos parece una genialidad.

Si quieres saber algo más sobre este ciclo, echa un vistazo a la página web del Ayuntamiento de Fuenlabrada.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cualquier consulta puedes llamar al teléfono

Ir al contenido