La radio y la literatura infantil, dos grandes amigas

La Radio y la Literatura Infantil, dos grandes amigas
Imagen de jcomp en Freepik

Dos aliadas en el fomento de la Cultura

La radio y la literatura infantil se llevan de maravilla desde siempre. Solo hay que echar un vistazo (o, mejor dicho, poner la oreja) para darse cuenta de ello. Desde siempre la literatura infantil, los cuentos y las historias se han colado entre micrófonos, cableado y material radiofónico de todo tipo para llegar hasta el mismo corazón de los futuros lectores. Hace años incluso llegó a pasar con la televisión, aunque hoy, con la proliferación de las redes sociales digitales y los contenidos más visuales y directos (como Youtube, TikTok o Instagram) parece que hablar de libros en televisión o contar historias a través de este medio, sea algo extraño y bastante alejado de los deseos de los que mandan para que esto pudiese llegar a funcionar.

La radio es mucho más accesible y cercana que la televisión. Siempre ha habido unión entre la literatura y la radio, pero ahora, gracias al podcast se ha convertido en un medio excelente para que las historias y sus creadores lleguen hasta los lectores.

La radio, un buen hogar para los autores

La radio ha sido siempre un estupendo refugio para la literatura infantil. Un lugar seguro en el que era fácil encontrarse en paz. Son muchos los ejemplos de escritores y escritoras que han usado este medio de comunicación para contar sus ideas y personajes. Gianni Rodari y sus Cuentos para jugar puede que sea uno de los ejemplos más conocidos, pero hay muchos más. A ver, a ver…

Si buscamos más ejemplos podemos encontrarnos con uno de los padres de la Literatura Infantil y Juvenil española, Antoniorrobles. Este autor se tuvo que marchar de España al acabar la Guerra Civil, pero se convirtió en un escritor muy popular en México. Allí, además de muchísimas historias y cuentos, escribió muchos guiones de radio que él mismo locutaba. Se hizo un locutor muy popular.

Y el mismísimo Manolito Gafotas, una de las creaciones más populares y queridas de Elvira Lindo nació para unas colaboraciones radiofónicas que luego, poco a poco, se fueron convirtiendo en algo más, en todas esas novelas que tantos hemos leído y disfruatdo.

Incluso Jella Lepman, fundadora de la Biblioteca Internacional de la Juventud de Munich y a quien conocimostras leer “Un puente de libros infantiles”, ideó algo parecido a un canal de radio para que los niños y los chavales de diversos países del mundo que se acercaban hasta los libros dejasen grabadas sus opiniones y comentarios. Una manera de hablar de literatura y de cerrar las heridas provocadas por la II Guerra Mundial.

Estos son solo algunos ejemplos, ¿no te parece que es una unión fructífera y redonda?

Una unión potenciadora de Cultura

La Radio y la Literatura Infantil se han llevado siempre muy bien, ya lo estás leyendo. Juntas pueden ser unas potenciadoras culturales innegables. Pero ¿está bien aprovechada? ¿Existen los suficientes formatos radiofónicos que la pongan en valor? ¿Las niñas y los niños la conocen y la usan? Ya hay muchos centros educativos utilizando la radio como dinamizador cultural, como método de aprendizaje y fomento de las competencias lingüísticas, personales y sociales, ¿el tuyo ya tiene radio escolar? 

Creo que uno de los puntos en los que se necesita trabajar con más ahínco para el fomento de nuestra Literatura Infantil y Juvenil es en la popularidad de muchos más de nuestros creadores y, especialmente, de sus personajes. El conocimiento que los niños y las niñas tienen de quiénes crean sus historias favoritas y cuáles son los protagonistas de estas me parece fundamental. Y es en ese punto en el que la radio puede resultar fundamental, porque es uno de esos elementos que contribuirían perfectamente a la familiaridad mutua y a la cercanía. 

Reunir a los autores y a sus lectores más apasionados es sencillo y posible con formatos radiofónicos. La radio es tan directa que te habla directamente, de tú a tú, sin distancias, aunque medie entre comunicador y receptor medien cientos o miles de kilómetros.

La tarea de encontrar radio y LIJ

No es tarea sencilla encontrar programas y contenidos radiofónicos dedicados a la Literatura Infantil y Juvenil en España. Cuando empezamos la andadura de Menudo Castillo, allá por 2009, pensábamos que seríamos uno más entre una inmensa oleada de programas similares. Nada más lejos de la realidad, apenas hay programas dedicados a la LIJ en las parrillas de nuestras radios generalistas, comarcales o locales.

Por suerte tenemos algunos ejemplos valientes y de lo más estupendos, como ocurre con La Estación Azul de los Niños o con La Pequeteca, ambos de Radio Nacional de España y emitidos en RNE5

No son ni los únicos programas ni las únicas emisoras de radio que nos ofrecen acercamientos al mundo, la cultura y la literatura infantil. Queda feo decirlo, pero también estamos nosotros, por ejemplo, Menudo Castillo, que de vez en cuando nos ramificamos además en el Proyecto Minilectores, que es un formato especial para los peques muy peques. 

También hay varios podcast que van acercando literatura infantil (sobre todo infantil) a quien la quiera descubrir, tenemos el caso de Hola Monstruo, el canal de los amigos de la editorial de Zaragoza, pero seguro que hay muchos más que conoces o vas descubriendo poco a poco, ¿verdad?

Busca, porque seguro que hay mucho más que escuchar. Sigue disfrutando en grande de la mejor radio y de la mejor literatura infantil.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cualquier consulta puedes llamar al teléfono

Ir al contenido