
¿La LIJ actual es intrascendente?
Todo parte de un artículo escrito por Reyna Paz en base a unas declaraciones de Alberto Manguel (director del Centro de Estudios de la Historia de la Lectura de Lisboa) en la FIL de Guadalajara. El titular era el siguiente: “La literatura infantil de nuestro tiempo es en gran medida, discúlpenme, intrascendente”. Eso nos ha llevado a muchos debates entre autores, editores y lectores. Hoy, en Menudo Castillo, hemos querido debatir también sobre el asunto.
Un debate en el que han participado Santiago García-Clairac, Amaya Perucha, Anaïs Baranda, Eva Llergo, IC Viro, Liteo Pedregal y Miguel Calero. Ilustradores, escritores, profesores… dispuestos a debatir sobre la trascendencia o la intrascendencia de la Literatura Infantil y Juvenil actual.
2 comentarios
Autor de libros infantiles y juveniles desde hace cuarenta años, no me sentí en absoluto ofendido por la verdad enunciada por Alberto Manguel. Para empezar porque toda creación humana incluye una mayoría de banalidad y en segundo porque el creciente éxito comercial, dependencia de tareas escolares y avalancha de novedades hacen que incluso buenos autores hagan libros mediocres. Como no es mi caso, me siento DEFENDIDO cuando alguien como Manguel señala a mi primer enemigo: los malos autores, editores, críticos y promotores.
Muchas gracias por el comentario Joel, sí, creo que muchas personas han entendido bien lo que Manguel afirma. A ver si en otro de estos debates conseguimos sumarte.