
Lo que importa es el camino
Cada día hay más talleres de radio y fórmulas educativas que recomiendan el uso de la radio como juego con el que trabajar algunas de las competencias lingüisticas y algunas aptitudes ante el micrófono y ante la conversación en voz alta. Hay además muchos centros educativos y maestros preocupados por el uso de la radio y por todo lo que pueda ayudar a que su uso sea el correcto y el más eficiente para poderlo desarrollar en sus clases y para poder trabajar conceptos educativos sin que se note que lo están haciendo.
La radio escolar crece y mejora en nuestro país, a una velocidad increíble, además, esto se ve cada vez de una manera más directa en el trabajo que se está desarrollando tanto en centros de innovación y formación del profesorado como por parte de algunas empresas, fundaciones y proyectos que tienen la radio escolar como elemento principal. De hecho, este próximo fin de semana se va a celebrar en Villanueva de la Serena el I Congreso Nacional de Radio Escolar de nuestro país, lo que sigue poniendo de manifiesto que, o al menos eso parece, la radio escolar se va a convertir en algo cada día más recurrente, necesario e importante en los centros educativos. Y, a ser posible, deberá hacerlo como algo que se sume a otras ideas comunicativas que se siguen implementando en los centros educativos, la radio no es un elemento ajeno a la innovación y a los cambios que vivimos, así que, no se podrá trabajar sin tener en cuenta otras fórmulas comunicativas que el alumnado tiene a mano día a día. La radio no es una enemiga de las redes sociales o un alegato contra las pantallas, es un elemento más para trabajar la comunicación y la expresión, nada más.
Y eso es genial, ya sabéis que Menudo Castillo es un proyecto de animación cultural en el que la radio y la literatura infantil se dan la mano para desarrollar de una manera íntegra la comunión entre ambos elementos. Y es que la radio y la literatura infantil se llevan de maravilla, así que, llevar todo este trabajo, que hace ya tantos años que desarrollamos, al colegio, parece algo natural y evidente. Y así es, llevamos ya varios años acudiendo a centros educativos a realizar nuestros programas, siempre de la mano de los mejores creadores de LIJ de nuestro país. También realizamos talleres de radio, jornadas educativas, encuentros con autores…
Últimamente estamos realizando ponencias y sesiones con maestras y maestros que quieren hacer radio en sus centros educativos, usar los micrófonos para enseñar y para que los chicos y chicas no solo se expresen mejor, sino que acumulen conocimientos, investiguen e informen sin apreciar demasiado que están trabajando. Y nos hemos dado cuenta de una cosa, una de las grandes preguntas, de las más recurrentes y de las que más preocupan a los profesores es: ¿quedará un sonido adecuado? ¿Seré capaz de grabar como es debido?
También se preguntan los profesores, como es evidente, por los equipos necesarios, por el manejo de estos aparatos, por el software de grabación y edición de audios… incluso se preguntan mucho por la música que van a necesitar utilizar. Todas esas preguntas son normales y habituales, aunque siempre que estamos en un centro para hablar de esto, les contamos que lo importante, más allá del equipo necesario (micrófonos, mesas de mezclas y bla, bla, bla), tenemos que plantearnos otras cuestiones más interesantes:
- ¿Podrán hablar y trabajar en nuestra radio todos los niños y niñas del centro?
- ¿Cómo consigo un proyecto radiofónico que no consuma demasiado tiempo y se pueda desarrollar en clase, casi como una asignatura más?
- ¿Necesito, de verdad, que mi sonido sea el mejor del mundo?
- ¿Puedo usar las voces de mis alumnos?
- ¿Dispongo del tiempo y de las ganas de hacer un programa de radio?
- ¿Estaré miles de horas para poder editar todo lo que grabe?
- ¿Cómo y dónde emito lo que voy a hacer?
- ¿Una vez grabado, qué hago con esos programas, sonidos o podcast?
Estas son algunas de las preguntas importantes que hay que hacerse y no, no estarás realizando esto durante miles de horas. Si te organizas y buscas la fórmula, no solo podrás conseguir que hablen en tus programas o en tus podcast todos los niños del centro.
Desde Menudo Castillo te recomendamos que no te vuelvas demasiado loco (o loca) por el tema de emitir lo que realices, graba podcast, son muy cómodos y fáciles de trabajar. No te gastes demasiado dinero en un equipo de radio (empieza haciendo cosas fáciles, grabando de un modo sencillo), ya llegará el tiempo de hacerse con un equipo si hace falta, y no busques la excelencia sonora, lo que quieres no es un programa de radio que se pueda emitir en una radio comercial, lo que buscas es que tus alumnos conozcan cómo realizar el trabajo, el camino que les lleva a prepararlo, el juego de esforzarse y prepararse en equipo, el respeto por lo que comentan y dicen los compañeros y, por supuesto, la expresión escrita y oral de lo que han preparado.
La grabación podría incluso dar igual. No lo da, claro, haces un trabajo para que no sea así, pero la grabación es lo de menos, el camino es lo importante. Si tienes eso claro, si consigues generar un ambiente distendido y de trabajo colaborativo, si inculcas a tus alumnos que lo que están haciendo es una labor de conjunto, que lo hacen entre todos, si se lo toman en serio (aunque se rían muchísimo preparándolo), ¡habrás hecho la mejor radio escolar que se puede hacer!
Que luego te haces con un equipo genial (o incluso con un buen estudio), que grabas noticias del centro y del entorno de los niños, consigues una sección literaria, grabas poemas y juegos matemáticos, realizas entrevistas geniales… lo que sea. Si logras un producto final estupendo, genial, podrás dejárselo escuchar a todo el mundo para que lo disfrute. Pero si no lo logras, ni se te ocurra frustrarte, en la radio escolar lo de grabar el sonido es lo que menos importa, de verdad, lo que cuenta es todo el desarrollo hasta grabarlo.
Vive el juego de la radio y consigue que lo vivan tus alumnos y, ay, amigo (amiga) habrás logrado justo lo que andabas buscando.
Por cierto, ¿tienes radio escolar en tu centro? ¿Nos cuentas qué hacéis?
2 comentarios
Eso hacemos nosotros en Lococole Radio, disfrutar de nuestro camino.
Esa es la idea!