¿Sabes qué material técnico necesitas para hacer un programa de radio?



Un equipo bastante asequible 
para casi todo el mundo

Hacer un programa de radio infantil es complicado. Tienes que prepararte muy bien, elegir los contenidos, tener una voz más o menos entrenada para hablar a los demás y preparar bien los conceptos y el orden en el que vas a contar las cosas. Hay muchas maneras de hacer radio o de grabar audios y hay mucha formación y preparación para ello. De hecho, quizás algún día os hablemos de algunos entrenamientos para vuestra voz y para que vuestro mensaje llegue mucho mejor a todos los que os están escuchando. Pero hoy nuestra entrada os quiere enseñar, aunque sea de una manera muy somera, qué objetos y artilugios necesitáis para hacer vuestro propio programa o vuestro propio podcast o archivo de sonido. Hay quien llega a pensar que hacen falta conocimientos cuánticos o un grandísimo desembolso económico para poder tener un equipo en casa o en cualquier otro lugar.

Menudo castillo tiene un pequeño estudio portátil para hacer radio en muchos rincones diferentes
Como en todo, hay muchas posibilidades y productos que os pueden servir para grabar y hacer un buen contenido de audio. Incluso con un móvil podríais hacer algo más o menos escuchable. Aunque si queréis mezclar voces y músicas, sonidos y silencios… y hacerlo de un modo suene profesional, entonces es mejor que optéis por un pequeño equipo de radio con el que realizar vuestros audios. 

Nuestros programas de radio infantil y de radio escolar se graban con un equipo muy barato y muy sencillo de utilizar. Ahora, con las posibilidades que existen y con los precios en los que se mueven la mayor parte de estas posibilidades, hacer radio en el cole está al alcance de todo el mundo. Por menos de 500 € podéis tener un pequeño equipo con seis micrófonos para hacer programas estupendos. 

Como siempre os decimos, todos podemos tener los equipos, que estos se manejen bien y que los contenidos sean buenos ya dependen de otras cosas: la imaginación y creatividad, la organización, tener alumnos motivados y temas interesantes, profes o monitores con ganas y que sean capaces de manejar equipos y programas de edición de un modo más o menos adecuado… Pero que nadie se asuste, que hacer radio en el cole depende más de nuestras ganas que de nuestro nivel técnico. Con un par de clases buenas cualquiera podrá usar una mesa de sonido de un modo muy aceptable y útil.

Y entonces, ¿qué necesito para hacer radio en el cole?

Menudo castillo tiene un pequeño estudio portátil para hacer radio en muchos rincones diferentes
Venga, vamos a hacer un pequeño recuento que cosas que necesitaréis. Vamos a usar para ello un ejemplo concreto, el equipo que compró el curso pasado (2018/2019) el Colegio Público Isabel la Católica de Navas del Rey. No os vamos a poner precios, porque pueden fluctuar y cambiar de aquí a que leáis esta entrada y porque no vamos a ponernos ni marcas ni calidades. De todos modos, sí que os decimos que si estáis interesados en comprar un equipo para hacer radio en vuestro colegio o en cualquier otro rincón (o incluso para tenerlo vosotros mismos en casa) estaremos encantados de contaros por privado los últimos equipos que nosotros hayamos comprado. Ya sabéis, escribidnos si os apetece a menudoeselcastillo@gmail.com y os lo contamos (también podemos contaros nuestros talleres de radio y otras ideas de radio escolar que podemos llevar a cabo).

Equipo para hacer radio

Mesa de mezclas

Os recomendamos una que, por lo menos, os permita usar cuatro micros a la vez. Nuestra última compra ha sido una mesa con seis canales de micrófono. Las hay analógicas y digitales, para lo que vais a trabajar vosotros en una inmensa mayoría, una analógica con salida USB sería lo ideal. Con ellas podréis sacar el sonido directamente a un ordenador.

Cables XLR de colores
Cables XLR 

O canon, uno por cada micrófono. Nosotros los tenemos de diferentes colores, así es más fácil identificar qué canal tendrás que usar en cada momento.

Micrófonos 

Los suficientes para que se pueda hablar en grupo y participar de modo activo. Es importante que cubráis cada micro con un paravientos (una esponjilla), que evitará sonidos fuertes de nuestras “p”. Si los combináis con el color de los cables os quedará una imagen divertida y llamativa.

Base de micrófono 

Solo son para apoyar, pero no tener el micro en la mano hará que el sonido sea mucho mejor.

Auriculares

No os vamos a engañar, se puede hacer radio sin escucharse, pero ¿pensáis en radio y os vienen los auriculares a la memoria enseguida? ¿A que sí? Pues eso, lo ideal es uno por micrófono.

Amplificador de Auriculares para mesa de mezclas
Amplificador de auriculares

Existen “ladrones” para poder enganchar muchos auriculares a la vez a nuestra mesa de sonido, pero nosotros os recomendamos un pequeño amplificador que disponga de salidas y volúmenes para cada persona participante en la mesa.

Editor de audio 

Hay muchos y muy variados. Tenéis de manera gratuita Audacity, pero si queréis algo más profesional o con más opciones podéis mirar mucho por internet o preguntar a los que saben de esto (a nosotros nos gusta mucho Wavelab, por ejemplo)


Cable doble jack a mini jack
Con vuestro ordenador, con un móvil, con un mp3, con un discman, con una tablet… hay muchas maneras de añadir música a vuestros contenidos de sonido. Deberéis haceros con el cable necesario para meter esa música a través de uno de los canales de vuestra mesa de mezclas. Suele ser muy fácil con un cable con dos salidas jack (que se conectarán a la mesa) y una mini-jack que irá a vuestra salida de sonido. Por cierto, tendréis que tener en cuenta el asunto de los derechos de autor a la hora de utilizar música en vuestros podcast o contenidos. Os contaremos en otra entrada cómo funcionan los derechos de autor y cómo tener música para vuestros programas. No uséis canciones sin pagar los derechos oportunos, además de poder meteros en un problema le estaréis haciendo un flaco favor educativo a vuestros alumnos, que no suelen comprender que algo que se puede descargar tan fácilmente y de modo gratuito se deba pagar.

Hay muchos más asuntos que podéis usar o buscar para ir mejorando cada vez y para completar vuestra experiencia de la mano de la radio, pero como primer acercamiento creo que aquí tenéis algunas buenas ideas.

Mesa de mezclas sencilla y útil para equipo de radio infantil
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cualquier consulta puedes llamar al teléfono

Ir al contenido