La radio y la literatura infantil, dos grandes amigas II

Radio y literatura infantil
Foto de Skylar Kang

Usando la radio para fomentar la lectura

Si ya decíamos en un artículo anterior que la radio y la literatura infantil son íntimas amigas y se llevan de maravilla… ¿por qué no ir un paso más allá y hacer que esa bonita amistad sirva para que los niños y las niñas lean un poco más o lo hagan de un modo más divertido? Ese es uno de los grandes proyectos en el que llevamos metidos desde hace ya más de una década. Convencemos de que leer es divertido sin vernos obligados a recordarlo una y otra vez. No lo recordamos, lo demostramos.

Un altavoz único

Y eso lo hacemos gracias a la radio, un medio de comunicación muy útil y atractivo, que se pega a nosotros solo al acercarnos y que nos ayuda a mejorar nuestra expresión oral, muestra confianza, nuestro trabajo en equipo y nuestra comunicación en general. Es una herramienta sencilla de utilizar y de requerimientos técnicos cada vez más asequibles para casi todos. Cualquier persona con un poco de ganas, con el tiempo suficiente, capacidad de organización y unas destrezas básicas en cuanto al uso de los materiales necesarios puede poner en marcha un podcast y trabajar desde cualquier rincón con la radio. 

Un contenido que puede resultar a priori muy humilde y aparentemente pequeño, pero que podrá crecer todo lo que se estime oportuno y todo lo que queráis los que participéis en él. Que ese contenido sea útil, atractivo e interesante es ya otra cuestión y ahí entraría también la capacidad de imaginación y la creatividad de la persona o del grupo de personas que se ponga a los mandos o colaboren para crear ese contenido radiofónico.

En Menudo Castillo comprendimos enseguida lo útil que era combinar radio y literatura infantil, seguramente apoyados en recuerdos de niñez, en los que escuchar cuentos en la radio era algo bastante habitual. De ahí nació un formato muy pequeño, muy humilde, muy humano. Un proyecto radiofónico que va más allá de la radio y que no para de crecer cada día que pasa y cada temporada que continúa en antena.

Y es tan divertido

La radio te cala, te convence y te hace sentir en primera persona todo lo que estás escuchando… Si pensamos en un buen libro o en un buen texto podríamos afirmar lo mismo, palabra por palabra. Acercar la radio a los lectores es sencillo, ambos medios buscan algo parecido y se cuelan de una forma muy pareja en nuestro interior. La lectura nos hace vivir aventuras en primera persona, sentir lo que sienten otros, creer que podemos viajar sin movernos de nuestro salón… ¿podríamos hacer esas afirmaciones si hablásemos de la radio? Parece evidente que así es.

Sabiendo que la unión era natural, ¿qué podía faltar para que la pareja funcionase como ese espacio único en el que convencer con la lectura? ¡Los propios niños! Hacer que ellos estuviesen en la radio y fuesen los responsables no ya de recomendar títulos, sino de ser los auténticos protagonistas de todo el espacio y acercarlos a los creadores de su Cultura favorita. No hay nada que pueda convencer más a un niño que la recomendación o la cercanía de otro niño que le cae bien (te lo dijimos en otra entrada, por cierto). No hay más que ver algunos vídeos de Youtube (volvemos a mencionarlo por aquí) para darnos cuenta de ello, algunos de los vídeos favoritos y más vistos están protagonizados por niños que, directamente, juegan con juguetes. Nada más que eso.

Nuestros juguetes en la radio son los libros. De ellos hablamos, los leemos, los recomendamos (o justo todo lo contrario), los comentamos entre todos y los popularizamos todo lo posible. No solo títulos y temáticas, también autores y autoras, editoriales, librerías… todo lo que hace que la literatura infantil sea lo que es.

Unir la Radio y la literatura infantil, una idea que funciona

Unir radio y literatura infantil funciona. Lo hace porque el mensaje de los niños que tenemos más cerca llega hasta los que están más lejos, porque ese mensaje, esas ideas, esas recomendaciones quedan para siempre en un archivo sonoro. Pensamos que hay que jugar a leer y leer jugando, porque sin esa diversión la literatura infantil poco tiene que hacer. 

Hemos aprendido a huir de las reseñas y lecturas obligatorias, de los libros impuestos a la fuerza. Y nuestros niños leen más, se hacen responsables de su trabajo en la radio, se saben con la responsabilidad de no decir demasiadas tonterías y de tomarse en serio lo que están haciendo, aunque sea a través del juego y la sonrisa.

Que nuestro trabajo con los niños y con la unión de la radio y la literatura infantil funciona se evidencia en la proliferación de podcast y programas radiofónicos, en la aparición de prescriptores en diversos rincones, en el crecimiento literario que está viviendo el pequeño rincón del mundo en el que estamos ubicados físicamente (la Sierra Oeste de Madrid) y en muchos otros factores que se ven poco a poco a nuestro alrededor.

La que liamos con el castillo

Este es un proyecto que nació siendo muy pequeño y muy humilde, auspiciado por la dirección de Radio 21 Sierra Oeste de Madrid. Sigue siendo humilde y pequeño, nos gusta así. Pero crece, mejora y evoluciona. Menudo Castillo es Un proyecto consolidado, innovador y que se transforma en algo más grande y más fuerte.

Menudo Castillo es la demostración palpable de que la radio y la literatura infantil son muy buenas amigas. Conseguir que los niños y niñas no se sientan obligados a leer, sino que lo hagan por diversión, por ser los primeros en recomendar un título en antena, por contarles a los demás lo bien (o lo menos bien) que se lo han pasado con una lectura. Niñas y niños que no solo conocen a sus autores favoritos, sino que no dejan de hablar de ellos y de recomendarlos y de popularizarlos entre el resto de los niños.

Un trabajo fantástico que vuelve a demostrar esta unión tan fuerte y estrecha que existe entre la radio y la literatura infantil. Un trabajo que, además de fomentar la lectura, nos ayuda a adquirir competencias básicas para nuestro desarrollo social y laboral y que, por supuesto, nos ayuda a hacer familia.

¿Has probado a pasarte algún día por Menudo Castillo? ¿Y a qué estás esperando?
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cualquier consulta puedes llamar al teléfono

Ir al contenido